Diario de Morelos

EL BURRO DEL AGUADOR

JOSÉ MANUEL PÉREZ DURÁN jmperezduran@hotmail.com

Los 400 mil habitantes de Cuernavaca tienen agua para dar y prestar… pero en los tubos. Con el debido respeto, están como el burro del aguador: con sed y el agua a cuestas. Según el diagnóstico 2020 de la Comisión Nacional del Agua, el agua entubada alcanza para el 90% de la población, la ciudad cuenta con 80 pozos, diez equipos de extracción en manantiales y 12 estaciones de rebombeo que surten a tanques y directamente a la red. En lo general las cifras no han cambiado, pero dinero en cantidad suficiente para pagarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hace años no ha tenido el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapac). Una de tres: porque las administraciones municipales de al menos los últimos nueve años manejaron mal el dinero, o se robaron el ingreso o aumentó el número de usuarios morosos. Perdonando el lector la expresión, las tres cosas suman un chingo de dinero… y de problemas.

Sólo mediante un convenio tripartita que firmen el Gobierno del Estado, el Sapac y el Ayuntamiento de la capital morelense sería factible pagar la deuda histórica del Sapac a la CFE. Así de claro se lo ha puesto el organismo acuífero a la paraestatal y al Gobierno del Estado, con manzanitas para que se entienda.

Cuernavaca enfrenta una deuda histórica de hasta mil millones de pesos a la CFE, al IMSS, sindicatos, proveedores y a más entidades. Como están las cosas, la solución podría ser el susodicho convenio. Recursos hay en las tesorerías del Estado y del municipio, lo que falta es voluntad política para alcanzar una solución. No tiene caso proponer “abonos” que por chiquitos no serían aceptados por la CFE, tampoco conseguir participaciones federales anticipadas o un crédito bancario que endeudaría a varias generaciones de cuernavacenses y además difícilmente autorizaría el Congreso del Estado. No se trata de las figuras institucionales del alcalde o del gobernador, lo que está en juego es el bienestar de la gente. Se trata de que las familias de Cuernavaca tengan agua suficiente en sus casas, que no les sea suspendido el suministro por los cortes de luz.

Mientras tanto, no para solucionar el fondo del problema de fondo, sino para paliarlo el Sapac requiere una inversión de unos 50 millones de pesos. En la capital hay alrededor de 120 fuentes de abastecimiento, y el mantenimiento y reparación de cada una requiere entre 800 mil y un millón de pesos.

Sin ser nuevo, pero sí reciente, el diagnóstico de “Morelos rinde cuentas” da escalofríos: “El Sapac se encuentra en riesgo de colapso operativo y financiero. El desempeño y las finanzas de la institución se deterioran a gran velocidad, la gobernabilidad interna se debilita y la inconformidad ciudadana se incrementa. En 2017 el Sapac no tuvo recursos económicos para infraestructura hidráulica. En sólo seis años la situación se deterioró drásticamente. Mientras que en 2012 el Sapac invirtió $15,337,321 en infraestructura, en 2017 no pudo destinar ni un solo peso a este rubro”.

Hecha la advertencia hace cinco o seis años, las condiciones del Sapac no han cambiado”. Por estos días el problema se expresa en los bloqueos al tránsito vehicular. Y ni para dónde se haga la gente…

¿Le dice algo al lector esta nota del periódico español “El Mundo”?: La falta de agua para muchos de los 21 millones de habitantes que residen en el Valle de México, donde se ubican la capital del país y sus poblaciones aledañas, no es nada nuevo. Actualmente, el 20% de sus residentes apenas recibe unas horas de agua al día, una situación que comparten con otros nueve millones de mexicanos en todo el país. Un estudio elaborado por la Comisión Nacional de Aguas, el Banco Mundial y la Asociación Nacional de Empresas de Agua de México asegura que, si no se revierte el modelo actual de consumo, la capital azteca se quedará sin reservas de agua potable para el año 2030… (Me leen mañana).

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

NEWS

es-mx

2023-03-29T07:00:00.0000000Z

2023-03-29T07:00:00.0000000Z

https://publicaciones.diariodemorelos.com/article/281608129692015

Diario Morelos