Diario de Morelos

NACER Y VIVIR EN UN CUERPO QUE NO TE PERTENECE

Conoce la historia de Pepe, quien nació como María José, en el marco del Día de la Visibilidad Trans.

AGENDA

Esta es la historia de María José, José o Pepe, como ahora le llaman sus amigos, un joven que hace 22 años nació en un cuerpo que no corresponde con él es ahora.

Pepe es un hombre trans que ha pasado por un proceso médico y quirúrgico para poder empatar su cuerpo con su identidad de género.

Cada 29 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha que no sólo está dedicada a la celebración de las personas transgénero, sino que también busca crear conciencia sobre la discriminación en contra de este sector de la población.

Al igual que muchos que se encuentran en el camino de definir su propia personalidad, él siempre supo que había algo diferente en sus relaciones personales y la forma en la que se desenvolvía. De hecho, el 62.4 por ciento de las personas trans admite que supo de sus identidad desde la infancia.

“Me acuerdo mucho de un cumpleaños, que creo que era mi cumpleaños número 6 en el kínder y mi mamá me hizo una fiesta de cumpleaños en la escuela. Yo decidí que mi fiesta iba a ser de Pumas, de futbol, entonces mi piñata era un balón y yo iba con el uniforme de equipo de futbol. Recuerdo mucho a una niña que se me acerco y me preguntó: ‘¿Por qué tu fiesta es de niño?’”.

Para él no se trataba de cosas de niño o niña, era simplemente lo que le gustaba, sin embargo, las críticas y los cuestionamientos orillan en muchas ocasiones a las personas a tratar de encajar en roles con los que no se sienten identificados.

“Cuando entre a la secundaria recuerdo hacer un esfuerzo por lucir femenina, que si la falda, que si mis amigas. Aunque yo recuerdo que no tenía absolutamente nada que platicar con mis amigas, ahí andaba yo intentándolo.”

Cuando surge el planteamiento de no sentirse a gusto con su cuerpo es cuando José finalmente cae en la cuenta de que en el interior, siempre fue un hombre y a partir de ahí comienza a hacer cambios importantes sobre su persona.

“Así fue como empezó hasta que, como esta amiga, yo dije sabes que, yo soy trans, no me acuerdo en qué momento, pero yo hablando con ella le dije soy trans, ahora llámame Pepe.”

Más allá de que quisiera ser otra persona, a partir de ahí lo que cambió fue sólo su manera de presentarse al mundo porque en realidad, siempre fue él.

EL APOYO COMO UN PUNTO CLAVE

Hablar con la familia sobre un conflicto de identidad de género puede ser de los pasos más difíciles que enfrenta una persona trans, ya que puede ser víctima de rechazo y discriminación, incluso al interior del círculo más cercano. En el caso de José, reconoce que no fue la manera correcta de hacerlo.

“Yo me salí de mi casa, yo quería ir a la marcha del orgullo en el DF, entonces yo no les avise, yo muy digno dije yo voy a ir, nos vemos mañana. Entonces mi papá fue de sales de esta casa, no vuelves. Y ahí dije, perfecto, pero fue una discusión que ni al caso, entonces yo aprovechando esos días fuera de mi casa, les dije, saben qué, me siento así, soy trans, me reconozco como tal y así son las cosas.”

Después de esta confrontación, afortunadamente sus padres se mostraron dispuestos a escucharlo y aunque el diálogo abierto con los seres queridos es un punto de apoyo para poder tener un entendimiento del panorama que se está viviendo, existen detalles que pueden llegar a causar daño.

“Con mi familia hubo cosas que mis papas hablaron y que, en su momento, yo me lo tome muy a pecho y si me dolió mucho. Por ejemplo, una vez mi mamá dijo ‘siento que acabo de enterrar a mi hija’. En ese momento para mí fue, es que ni me morí, ni me fui a ningún lado”, cuenta José.

Es difícil que las personas comprendan la complejidad del proceso que una persona trans vive, pero debe también haber tolerancia hacia la familia, ya que para ellos tampoco resulta fácil asimilarlo.

“Claro que para ellos también fue algo fuerte, como decir, en caso de mi mamá, decir la persona que yo parí, no es la misma persona que se está presentando ante mí”, afirma.

IDENTIDAD DE GÉNERO Y PREFERENCIA SEXUAL

Es común que las personas relacionen la identidad de género con las preferencias sexuales, sin embargo, ambas fluyen de manera separada.

“A la fecha tengo novia y es muy chistoso porque he escuchado comentarios que se me hacen súper groseros como: ‘¿entonces para que eres trans, si eres gay?’”.

Para empezar, a estas alturas de su vida él no se considera gay, ni heterosexual. De hecho, cuando era más joven le gustaban los hombres, pero con el paso de los años su preferencia sexual se inclinó hacia las mujeres.

“Para mí fue el primer paso en el que yo reconocí mi persona, incluso fue antes de reconocerme como hombre trans (...) primero yo dije, me gustan las chicas, y después dije, sí, soy hombre trans.”

PORTADA

es-mx

2023-03-29T07:00:00.0000000Z

2023-03-29T07:00:00.0000000Z

https://publicaciones.diariodemorelos.com/article/281883007598959

Diario Morelos